Aceite de Coco: Lo que nunca te contaron

aceite de coco

El aparato digestivo es aquel que descompone químicamente los nutrientes en partes bastante pequeñas. El cuerpo absorbe dichos nutrientes para permitirle energía, crecimiento y reparación a las células; éste es el concepto general y básico de la función que cumple el sistema digestivo.

Ahora bien, si hablamos, concretamente, de las bondades que el aceite de coco proporciona a tu cuerpo debes conocer cuál es la razón más reveladora por la que tienes que correr a la tienda más cercana y adquirir este impresionante producto.

¿Qué comportamiento tiene el aceite de coco dentro de tu cuerpo?

Todo aceite está compuesto de moléculas (que es la unión de dos o más átomos del mismo o distintos elementos químicos); si nos enfocamos en definir el aceite de coco, éste es un aceite MCT por su siglas en inglés (medium-chain triglyceride) que traducido es “Triglicéridos de cadena media”, es una grasa saturada que el cuerpo puede digerirla y absorber fácilmente para convertirlas en cetonas que, más adelante, serán usadas como energía.

El aceite de coco a diferencia de otros aceites como el de girasol, de maíz y de vegetales tiene moléculas que miden de 6 a 12 partes de una molécula; mientras que los aceites comunes, como los que acabamos de nombrar, miden de 13 a 14 partes de una molécula.

¿Qué quiere decir esto?, que la gran diferencia que acabamos de notar es que el hígado que es el encargado de descomponer las grasas y prepararlas para su posterior digestión y absorción, asimila de un modo sorprendente y rápidamente el aceite de coco.

El aceite de coco y su gran característica de ser digerible y de avanzado nivel de absorción no da paso a que la hormona de la insulina consienta el ingreso del azúcar en sangre (conocida como glucosa en la sangre y que provienen de los alimentos y bebidas que se consumen), y no permite que la persona engorde.

Ésta es la razón fundamental por la que debes dejar de consumir esos aceites comunes y empezar a gozar de los grandes privilegios que el aceite de coco te otorga.

Existen muchas familias, en todo el mundo, que hasta hoy desconocen de los beneficios del aceite de coco y aún mantienen el hábito de consumir los aceites comunes, cuyo comportamiento una vez que se digieren es mucho más lento que el predilecto aceite de coco. Estos aceites se digieren en el estómago, bajan por el tracto intestinal lentamente y conlleva problemas digestivos para el consumidor; mientras que el aceite de coco se digiere o se metaboliza directamente en el hígado. Insistimos, el aceite de coco es una grasa que no engorda, acelera la pérdida de peso; además de obtener mayor energía sin efectos negativos, apoya el entrenamiento atlético; he ahí tres de los factores principales.

Veamos, enseguida, otros beneficios del aceite de coco, considerado una grasa tropical distinta a otras. ¡No dejes de leer!

¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?

El aceite de coco es conocido como una espectacular fuente de energía usada, en su mayoría como dijimos, por deportistas. El aceite de coco contiene una sustancia llamada ácido láurico que es un ácido graso saturado de cadena de doce átomos de carbono y con un ligero olor a jabón; el hígado toma ésta sustancia y la convierte en otra de nombre monolaurin, esta última sustancia es súper poderosa y es extremadamente antiviral, condición que permite la desintoxicación total de tu organismo.

Conozcamos cuáles son las cualidades del aceite de coco:

  1. Aumenta el metabolismo
  2. Es antibacterial, antiviral y antiinflamatorio
  3. Es antifungal, es decir, que mata los hongos
  4. Tiene un efecto anticancerígeno
  5. Mejora y protege la piel
  6. Aumenta la energía en deportistas
  7. Previene el Alzheimer
  8. Mejora el control de la diabetes

¿Cómo debes consumir el aceite de coco?

Para eliminar las toxinas de tu cuerpo debes usar la dosis correcta con mucho cuidado y estar atento a sus reacciones. Esta alerta se la damos debido a que desconocemos cuánta cantidad de hongo cándida existe en nuestro cuerpo, de parásitos o bacterias; esto, con mayor razón si son personas que sufren de sobrepeso u obesidad.

A lo que queremos llegar es que debes ir consumiendo el aceite de coco poco a poco. El primer día media cucharada; el segundo día, una cucharada; el tercer día, una cucharada y media; de no existir ningún tipo de manifestaciones, se pasaría a tomar dos cucharadas; y así sucesivamente.

Ésta forma de tomar el aceite de coco es, precisamente, para evitar una toxemia de hongos muertos y así no sobrecargar el hígado. Es recomendable tomar la dosis muy temprano en la mañana. El efecto desintoxicante del aceite de coco en el sobre crecimiento del hongo cándida debe manejarse con bastante sutileza y cuidado.

Si de repente, tienes una reacción como dolor de cabeza y picor en la piel, no puedes tomar más de la dosis en la que has empezado a ver dichas reacciones en tu cuerpo y que buenamente toleras.

¿Dónde comprar aceite de coco?

Empieza a comprar aceite de coco extra virgen en nuestra tienda online, o búscalo en tu supermercado o farmacia favorita, o si prefieres escríbenos haciendo clic en el botón de Whatsapp. ¡Estamos para ayudarte!

16 comentarios de “Aceite de Coco: Lo que nunca te contaron

  1. Mirian Cruz Burgos dice:

    Gracias por está valiosa información, para mí, desconocida hasta hoy, pero que a partir de mañana, comenzaré a poner en práctica.

  2. Yudelka Monteto Ramirez dice:

    Siempre le compro a mi madre para que lo tome y yo tambien porque son grades los veneficios principalmente para prevenir la perdida de la memoria y porque tengo conocimientos de todo lo que el aceite de coco aporta a la salud.

  3. Pedro Hidalgo dice:

    Ciertamente; cuando he consumido aceite de coco, principalmente extraído en frío, me siento con más energía, se acelera mi metabolismo, en definitiva, se siente la mejoría.

  4. Aurora Pimentel Ramos dice:

    Realmente es una toma de aceite maravilloso para la salud, gracias por enrriqueser mis conocimientos para poder hacer aportes a los demás. Bendiciones

    • José Antonio peña león dice:

      Hola mi estimada Mirian, Dios derrame bendiciones en abundancia y armonía para ti y los tuyos. Te escribo desde República Dominicana, podría utilizar este aceite para cocinar?

  5. Ana dice:

    Realmente, es lo mejor que hay, una maravilla de producto, yo lo amo, y si acelera el metabolismo, yo me tomo dos cucharadas en la mañana con el café,y empiezo a sudar, y eso me mantiene en forma y sin hongos ni parásitos, gracias por eso productos tan bueno y con calidad, bendiciones.

  6. Milagros Espinal dice:

    Hola, milagros Espinal, desde la República Dominicana, siempre uso algunos de sus productos, tenía conocimiento de lo importante que es el aceite, pero ahora aprendí más en su publicación, muchas gracias,

    • ignacio Mullix dice:

      Soy oriundo de Samaná, R.Dominicana, que es una provincia productora de coco. Desde pequeno, me acostumbraron a consumir aceite de coco, producido artesanalmente. Hoy me deleito leyendo trabajos como este , en el que se describen las cualidades del aceite de coco. Aceite de coco, un regalo de la naturaleza para pa salud del ser humano…Mullix

  7. ignacio Mullix dice:

    Soy oriundo de Samaná, R.Dominicana, que es una provincia productora de coco. Desde pequeno, me acostumbraron a consumir aceite de coco, producido artesanalmente. Hoy me deleito leyendo trabajos como este , en el que se describen las cualidades del aceite de coco. Aceite de coco, un regalo de la naturaleza para pa salud del ser humano…Mullix

  8. clarydiazt dice:

    Puedo dar fe y testimonio que este aceite es lo mejor de lo mejor, lo uso tomado y en mi rutina diaria, desde que lo conoci no puedo vivir sin este aceite de Coco Eva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿Como podemos ayudarte?